Pese a que el mes pasado se había dicho que era "una pausa", ahora se confirmó que Fundación Odeon decidió, ante una sostenida situación deficitaria, apagar la pantalla definitivamente y dar exclusividad a las propuestas teatrales y escénicas. Así lo confirmó Sergio Ríos, administrador del espacio, quien reconoció que "no teníamos la cantidad mínima de espectadores que se necesita para sostener la actividad".
Según declaraciones, Ríos señaló que "la crisis nacional e internacional impactó tanto en la asistencia como en la cantidad y calidad de los estrenos cinematográficos. Las pocas películas que se han lanzado recientemente no lograron convocar al público como antes, ni en Argentina ni en otros países”. "Hoy la mayoría de los estrenos llegan en simultáneo a Netflix, Disney+ y otras plataformas. Esto cambió radicalmente el consumo audiovisual. La gente prefiere ver los estrenos desde sus casas.
Es un fenómeno similar a lo que pasó con los videoclubes: las nuevas tecnologías terminan desplazando ciertos formatos de negocio", profundizó. Ríos adelantó que el Odeón trabajará en conjunto con el Centro de Convenciones de la Municipalidad. “Ellos tienen una agenda muy cargada, así que cuando haya eventos que no puedan ser albergados allí —como obras de teatro, muestras o actos escolares— serán derivados al Odeón. Es como si fuéramos un anexo del Centro para facilitar la realización de más actividades”, explicó.
A su vez, "vamos a apostar más que nunca a la producción local. Ya estamos en contacto con varios artistas de Concordia que quieren usar el teatro como espacio para mostrar sus obras. También seguiremos facilitando actividades como colaciones de grado, muestras de danza y espectáculos de todo tipo”, agregó.
Fuente: Despertar Entrerriano