10/04/2025  -  Educación
Docentes y estudiantes se capacitan en robótica educativa
Se realizó el primer encuentro del trayecto formativo "Docentes y estudiantes explorando la robótica educativa" en la Escuela Secundaria Nº16 Del Centenario, en Paraná. La propuesta es impulsada de forma conjunta por el Consejo General de Educación (CGE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y apunta a integrar la robótica educativa en la escuela secundaria como herramienta para potenciar el aprendizaje.


"Quiero agradecer al CFI por su apoyo y por creer en la importancia de este proyecto. Juntos estamos construyendo un camino hacia una educación innovadora", expresó la presidente del CGE, Alicia Fregonese, y agregó "también destacar el compromiso de la comunidad educativa de la Escuela Centenario por brindar sus instalaciones, así como la participación activa en esta jornada de docentes, directivos y estudiantes. En el marco del plan de transformación de la escuela secundaria, este taller nos ayuda a pensar una secundaria que responde a las necesidades que tienen los estudiantes en la actualidad".


La formación está destinada a docentes y estudiantes de nivel secundario e integra la robótica de manera práctica y transversal, vinculándola con asignaturas como Ciencias, Matemáticas y Arte. Los estudiantes son protagonistas del aprendizaje mediante proyectos interactivos y van adquiriendo habilidades técnicas en programación por bloques, uso de kits robóticos y diseño de actividades evaluables con rúbricas específicas para proyectos STEAM.


"Uno de los objetivos principales es brindar formación en habilidades digitales avanzadas, como programación, inteligencia artificial y robótica, con el fin de preparar a los estudiantes con competencias técnicas para su futura inserción en un nivel superior, universitario y laboral", destacó Fregonese.


La alfabetización digital constituye un aporte clave a la innovación educativa, ya que promueve espacios de aprendizaje innovadores, colaborativos e interdisciplinarios. Además, fortalece la articulación entre sectores públicos y privados, y entre distintos niveles educativos. "Esta iniciativa no sólo busca enseñar el uso de nuevas tecnologías, sino también fomentar la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, preparando a nuestros jóvenes para los desafíos del presente y del futuro", agregó Fregonese.


Participaron del encuentro la capacitadora del CFI, Flavia Morales; la directora de Promoción de la Ciencia y la Tecnología perteneciente a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Florencia Urteaga Omar; y por el CGE, el director de Educación Secundaria, Omar Osuna; la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra; y la directora de Educación de Gestión Privada, Judith Trembecki.


Copyright 2025 CN Digital | El sitio de noticias más importante de Concordia
sitio desarrollado por artcon.com.ar