Concordia, Entre Ríos ARG
Domingo, 2 Febrero 2025
   
Economía  Miercoles 22 de Enero del 2025 - 10:40 hs.                81
  Economía   22.01.2025 - 10:40   
Caputo cruzó a los gobernadores de Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba que pidieron la baja de las retenciones agropecuarias
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos reclamaron este martes una baja de las retenciones. Ante la insistencia de los líderes provinciales de la Región Centro, el gobierno nacional salió a dar una respuesta. Lo hizo mediante el ministro de Economía, Luis Caputo, quien publicó en sus redes sociales un tajante mensaje.



“Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal", detalló en el inicio de su comunicado.


“Vinimos a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar”, subrayó. “Sin embargo, todo lo que hagamos va a estar alineado con el esfuerzo que estamos llevando a cabo todos los argentinos”, agregó.


En tal sentido, el titular del Palacio de Hacienda cuestionó a los gobernadores. “Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener” afirmó.


“Al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan”, agregó.


“El país lo construimos entre todos”, completó el funcionario.


En la víspera, en un encuentro en Rosario, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamaron al gobierno nacional una reducción urgente de las retenciones al sector agropecuario.


Frigerio explicó que la crisis del sector está relacionada con "una presión impositiva excesiva, precios internacionales a la baja, costos en dólares en alza y una situación climática adversa".


En este sentido, aseguró: "No debería haber ninguna otra prioridad en la política de reducción impositiva del gobierno nacional que no sea aliviar al sector agropecuario".