El proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación con un total de 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes. La iniciativa, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos públicos, generó un amplio debate en el recinto y dividió a los legisladores.
Al hacer un repaso por la postura de los nueve diputados entrerrianos ante la iniciativa, la tendencia fue el voto a favor.
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y ahora define el Senado
A favor
Los legisladores entrerrianos que votaron a favor de la Ley de Ficha Limpia pertenecen a diversos bloques: Marcela Ántola, de Democracia Por Siempre; Atilio Benedetti, de la UCR; Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza; Nancy Ballejos, del PRO; y Francisco Morchio, de Encuentro Federal.
El diputado que integra el bloque de Pichetto dio su argumento a favor del proyecto en el Congreso y expuso: “Somos muchos los ciudadanos que recordamos una forma de gobernar y yo la sentí muy fuerte en Entre Ríos en 2008 cuando se atropelló sobre un sector de la sociedad y producción, esa forma generalmente termina en corrupción y eso debería ser una enseñanza para los que estuvieron, para lo que están y para los que van a venir”.
A pesar de que la diputada Ántola votó a favor del proyecto, lo cuestionó en sus redes sociales una vez finalizada la sesión: “¿Resulta suficiente? No. Impide la presentación a cargos electivos de condenados por delitos de corrupción en segunda instancia pero nada dice sobre otros como narcotrafico, crimen organizado o delitos contra la integridad sexual”.
Por su parte, el libertario Benedit celebró en su cuenta de X: “Otro paso hacia una política decente”. En la misma sintonía de festejo, la legisladora del PRO expresó en sus redes: “Con Ficha Limpia los Urribarri no existirían”.
El radical Benedetti no se quedó atrás y también mostró su alegría una vez que se aprobó la iniciativa: “La corrupción ha erosionado la confianza en nuestras instituciones y en la democracia. Es hora de tomar medidas efectivas para garantizar que quienes han abusado del poder no regresen a la política. ¡Por una política más transparente y responsable!”.
En contra
Los integrantes entrerrianos del bloque de Unión por la Patria votaron en contra: Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Ana Carolina Gaillard y Blanca Inés Osuna.
Ledesma no dudó en apuntar contra el presidente a la hora del debate: “Milei se encontró con una fuerza inaudita; el león le tiene mucho miedo a Macri y que esa valentía no tiene nada que ver con la realidad porque le condiciona; es una bomba de humo para ocultar la cotidianidad de los argentinos porque se le está explotando la macroficticia que construyendo en todo este tiempo”.
Cuando fue el turno de Gaillard para argumentar su postura, cuestionó: “Por qué vamos a votar una ley anticonstitucional si ya existe en nuestro ordenamiento jurídico que dice que cualquier persona que está condenado con condena firme no puede ser condenado. Lo dice el código electoral y la ley de partidos políticos. La condena firme es fundamental porque todos somos inocentes hasta que no esté firme”.
Por su parte, la diputada Osuna señaló: "La potestad que se le da a la Justicia para definir candidatos y la exclusión de Cristina Kirchner son funcionales a la historia de proscripciones del peronismo. Justamente porque, a pesar de eso, el peronismo, vivito y coleando, volvió una y otra vez, y volverá de nuevo, aunque al poder económico antipatria le pese". (APFDigital)