En las próximas cuatro semanas, comenzará a aparecer en las farmacias un código QR visible para los clientes, que podrán escanearlo con sus teléfonos celulares. Esta herramienta brindará información sobre la stock y el precio de los medicamentos, según lo establece una resolución conjunta de dos ministerios que el Gobierno publicará mañana. Más adelante, también permitirá conocer los valores con los descuentos aplicados según la cobertura de cada paciente.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, señalaron que esta iniciativa representa un avance “en el proceso de digitalización sanitaria”. La medida, mencionada en conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni, es fruto de una decisión conjunta entre las secretarías de Gestión Sanitaria de esa cartera y de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía. Se enmarca dentro de la Ley de Defensa del Consumidor y de una resolución de este año que establece que los precios deben exhibirse “en forma clara” y, si se presentan en listas, deben estar “a la vista del público en formato físico y/o digital”.
Transparencia y acceso a la información
Según se detalló tras el anuncio en la Casa Rosada, la resolución establece que “todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan”. El propósito es que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, evitando la dependencia de intermediarios y reduciendo la burocracia innecesaria.
Durante los 30 días de adecuación que tendrán las farmacias, el código QR ofrecerá información sobre la disponibilidad de los medicamentos y su precio de lista, según confirmaron. De esta manera, los clientes podrán verificar en tiempo real si un producto está en stock y cuánto cuesta en el punto de venta.
En una segunda etapa, el código QR también mostrará el precio con el porcentaje de cobertura aplicado, similar a lo que ya ofrece el sitio de consulta online habilitado por el Ministerio de Salud. Esta plataforma, que se basa en los manuales digitales utilizados por profesionales del sector, farmacéuticos y financiadores, ha recibido más de 129.000 consultas desde su lanzamiento en febrero pasado.
Según se especifica en la resolución conjunta que se publicará en el Boletín Oficial, el QR en las farmacias llevará la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. Para la cartera sanitaria, esta herramienta busca “garantizar el acceso al precio de todos los medicamentos disponibles en el momento oportuno”. Además, adelantaron que “en los próximos meses” se evaluará el desarrollo de nuevas funcionalidades que permitan contar con una infraestructura interoperable a nivel nacional.