En la última semana se conoció que en Concordia se firmó un Convenio InterJurisdiccional para la gestión integral y disposición final de residuos sólidos urbanos junto a municipalidades del departamento. La información indica que la firma del convenio se enmarca en la creación del Consorcio Intermunicipal Concordia, del año 2016, teniendo en cuenta la necesidad de la regionalización de la gestión integral de residuos urbanos prioritario para ajustar los puntos estratégicos en términos de movilidad, traslados y equipamiento.
La acción surge con el objetivo de lograr la reducción de la generación de residuos sólidos urbanos, disminuir los riesgos para la salud pública y el ambiente, promover la separación en origen, la recuperación y el reciclaje de materiales, reduciendo así la cantidad de desechos que se trasladan a disposición final.
Un dato que se desprende de este anunció que también cuenta con el acompañamiento de la Secretaria de Ambiente de la provincia es que se busca llegara un corto y mediano plazo en los proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
El relleno sanitario del Nodo Ambiental Regional Parque El Abasto es el único sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos autorizado, al cual ingresan diariamente de 70 a 120 toneladas aproximadas, mayormente provenientes del servicio de recolección de residuos de nuestra ciudad, como de los municipios que conforman el Consorcio Intermunicipal Concordia.
Del encuentro encabezado por el intendente Francisco Azcué y la secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, asistió el secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Alejandro López quien calificó a esta medida como un paso más hacia una ciudad con proyección a futuro.
«Es un convenio que tiene como objetivo colaborar entre los municipios, junto con la provincia en la optimización del tratamiento de los residuos sólidos que se tienen.
La intención es mejorar las condiciones ambientales, disminuir los riesgos para la salud, promover la recuperación y el reciclaje de los materiales, reducir desechos”, comentó el funcionario.
“El común de la gente piensa que saca la basura, pasa el recolector, la junta y la deja en el Campo El Abasto y nada más. Eso es una pequeña parte, es donde empieza el circuito, luego el tratamiento y la disposición de los residuos es un tema complejo. Lo que buscamos es mejorar la calidad ambiental de las distintas localidades.
Concordia recibe la basura de todos estos municipios del departamento, acá hay una planta de tratamiento que lo que hace es separar estos residuos, separa lo que es reciclable y lo que se busca es disponer la menor cantidad posible”, aseguró López tras el encuentro que participaron también autoridades de las localidades de Puerto Yeruá, Los Charrúas, La Criolla, Estancia Grande, Colonia Roca y Colonia Ayuí.
El funcionario precisó que esta modalidad ya se estaba implementando en el Campo El Abasto, pero la intencionalidad es la optimización, además se pretende fijar una meta con parámetros a corto y mediano plazo. “La idea es la de poner objetivos, se busca reducir la cantidad de basura que genera cada ciudad. Se tiene la pauta que para diciembre de este año la reducción debe ser del 10 por ciento y en un 40 por ciento para diciembre de 2030”.